Yazmín es una voraz lectora adolescente. Pero además es una fanática de Harry Potter, de El señor de los anillos y de otras tantas historias que a mí también me apasionan. Y por si fuera poco es mi alumna e hija de otra gran lectora -Zulma- una compañera de estudios del Profesorado con quien hemos compartido momentos memorables.
Y sumado a todo eso, me solicitó si podía responder algunas preguntas en un reportaje vía mail para un trabajo de investigación que está haciendo. Esto resultó de su consulta.
Me encantó poder contar estas cosas, ahora las compartimos con uds.
----------------------------------------------------------- ¿Como educadora y lectora, qué crees que es lo que lleva a los jóvenes y adultos a interesarse por Harry Potter?
Creo que la historia es apasionante, está bien escrita, tiene una solidez y coherencia asombrosas, una imaginación magistral y básicamente a cada uno nos habla desde el lugar de lo humano. Porque al fin de cuentas más allá de lo fantástico es una historia profundamente humana, de los miedos, pesares, angustias, alegrías, deseos, sueños de cualquier persona, y sin duda una bellísima representación de la lucha del bien contra el mal.
¿Ves que los jóvenes se han comenzado a inclinar más por la lectura al
aparecer este tipo de novelas fantásticas y que se las haya llevado a la
industria cinematográfica? (como ejemplo Percy Jackson, El Señor de los
Anillos, Crepúsculo, Los juegos del hambre)


¿Crees que a partir de novelas
como Harry Potter se puedan interesar en la mitología?
Sí, puede ser, si bien también creo que abre las
puertas de la imaginación a la fantasía. Rowling es una maestra integrando en
sus historias personajes de la mitología griega, celta, nórdica, a la vez que
personajes legendarios de la mitología universal (las sirenas, el vampiro, el
hombre lobo, etc.) y también creando nuevos personajes que re−elaboran otros y
algunos francamente originales surgidos de su imaginación.
¿Qué le aporta Harry Potter al
joven lector?
Supongo que ya lo conté, pero básicamente una
historia que llega al corazón, que emociona, que atrapa en sus peripecias, que
permite seguir la evolución de un chico hacia su madurez, que no solo nos hace
vivir esto desde afuera sino meternos en el pellejo de cada uno de los
personajes que se vuelven entrañables. Los lectores de Harry Potter de
cualquier edad, no solo niños y adolescentes, queremos volver a Hogwarts una y
otra vez porque lo sentimos nuestro hogar como Harry mismo.
Uyyy, creo que me estoy repitiendo. Desde mi
infancia amé las historias que me dejaran habitar en ellas, que me permitieran
ingresar en un mundo imaginario, y eso me sucedió con Harry Potter. Yo me
enamoré de ese mundo, y viví las historias junto a los personajes con una
intensidad de experiencia emocional única. Y creo que eso, solo lo
logran algunos libros y no tiene que ver ni con el prestigio, ni con los lauros
académicos de los autores, ni con la publicidad.

Entré ingenuamente al mundo Harry, cuando nadie lo
conocía por estas pampas, una mamá lectora docente se lo compró a su nena y
como sabía que yo me dedicaba a la literatura infanto-juvenil me lo recomendó.
Lo compré y lo tuve un tiempo allí en la biblioteca, dos o tres veces lo inicié
y lo dejé, porque -aclaremos- que los dos primeros capítulos de Harry Potter
y la piedra filosofal son un tanto densos. Hasta que un día no pude parar
de leer, y al terminarlo estaba enamorada hasta el tuétano de esa historia,
deseaba conseguir urgentemente los libros que seguían, así que me los compré
usados (porque eran más baratos), ya que en ese momento la saga ya iba por el
tercer tomo, o sea que ya no hubo vuelta atrás. Y esos libros son para mí,
destripados como están, doblados de humedad y con páginas sueltas unos de los
objetos más queridos y preciados.

No me gusta "recomendar lecturas" como
"educadora", recomiendo lecturas como lectora empedernida, voraz,
incansable, apasionada, obsesiva. Alguien que no puede vivir sin leer, y eso
es lo que me hizo ser docente, si no hubiera sido lectora antes que nada en
la vida no hubiera sido profesora. Entonces... SÍ, OBVIAMENTE que recomiendo
con alma y vida las novelas de J. K. Rowling, como lectora. Y por qué no
también como adulta que se dedica a explorar y analizar el mundo de la
literatura infantil y juvenil. No como educadora porque parece que
estaría recomendando algo que es "educativo", algo que es
didáctimcamente valioso, y nunca hay que juzgar a los libros con ese parámetro
para decidir si recomendarlos o no. Los peores libros para niños y jóvenes son
los que tienen el mensaje obvio y soberbio del adulto enseñándole a algo, los
que se eligen porque "te dejan un mensaje explícito", los que
privilegian eso por sobre la creación literaria son generalmente lo mismo que
"una tarta de chocolate que adentro tiene espinaca" como dice una
autora uruguaya, simulan ser literatura pero no son más que otra lección de los
grandes que aprovechan toda ocasión para "educar" como si los niños
fueran tontos y les pudieran engañar. La mejor literatura siempre hace pensar,
enseña, conmueve, nos genera algo adentro que tiene que ver con nuestra
humanidad, y eso pasa con Harry Potter, pero lo recomiendo porque son una
experiencia inusitada y mágica que vale la pena vivir.
Aun así, hay que conocer al lector, dejarlo elegir, si lo obligás a leer Harry o cualquier cosa, lo único que vas a lograr es alejarlo, no contagiarle el amor por la lectura.
Aun así, hay que conocer al lector, dejarlo elegir, si lo obligás a leer Harry o cualquier cosa, lo único que vas a lograr es alejarlo, no contagiarle el amor por la lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario